top of page
Icono.png

Alimentos desaconsejados para personas con TDHA y autismo (TEA)

Actualizado: 10 may 2022

LO QUE TIENES QUE SABER





*Gluten (TACC) y Lácteos

Se enumeran diferentes trabajos en donde se vincula los alimentos que contienen gluten y los lácteos como causantes de alteraciones gastrointestinales y sistémicas diversas. 22 Las alergias e intolerancias a los péptidos de gluten y caseína, el aumento de la permeabilidad intestinal, la capacidad de generar inflamación y la generación de péptidos opiáceos son algunos de los trastornos generados por estos alimentos en personas susceptibles 23, 27, 30, 34, 35, 37, 39

Una de las manifestaciones clínicas descriptas para la intolerancia al gluten no celíaca es el autismo. 35

Péptidos de gluten y caseína: Los péptidos son segmentos incompletamente degradadas de proteína. Los trastornos digestivos mencionados anteriormente, provocan que grandes cantidades de estas sustancias lleguen al cerebro. Los péptidos del gluten (trigo) y caseína (lácteos), que no han sido debidamente digeridos por defectos en la dipeptidilpeptidasa IV (DPPIV), pueden reaccionar con receptores opiáceos en el cerebro, imitando los efectos de fármacos opiáceos como la morfina y tienen la capacidad de interferir con la neurotransmisión. Pueden causar trastornos cognitivos, dificultades del habla, y pueden reducir la capacidad de sentir dolor. Se pueden detectar en orina gracias a la determinación de péptidos urinarios derivados del gluten y caseína (gliadorfina y beta casomorfina) en la misma.

*Oxalatos: Provienen de tres fuentes: la dieta, el metabolismo y algunos hongos. Potencian la neuroinflamación. Su exceso puede comprobarse a través de su determinación en orina.

*Colorantes, aditivos, glutamato monosódico, edulcorantes artificiales: Ampliamente distribuidos en los alimentos industrializados, están vinculados a agresión, hiperactividad, falta de concentración (entre otros).

*Grasas alteradas, peroxidación de lípidos, valores de colesterol por debajo o encima de lo normal y disbalance de ácidos grasos omega: restringen la fluidez de la membrana, el aporte energético, la producción de algunas hormonas, aumentan el estrés oxidativo y alteran funciones neurológicas. En el Perfil de Inflamación celular, estudio de ácidos orgánicos urinarios y la detección de marcadores de estrés oxidativo y grasas en sangre pueden determinarse los disbalances a este nivel


La dieta requiere ser llevada a cabo bajo supervisión profesional y con los adecuados controles de laboratorio. Vitaminas, oligoelementos y proteínas son esenciales para el buen funcionamiento celular. Las deficiencias en estos nutrientes pueden influir en la fisiología de muchas funciones celulares y órganos, entre ellos el cerebro.


Escríbenos para enviarte toda la referencia bibliográfica.


Comments


Hours of operation 

Mon-Thu: 9AM to 8PM

Friday: 9AM to 3PM

Sat-Sun: Closed

Santiago del Estero 48,   Primer piso A


S. M. de Tucumán- Argentina



espaciovitalarg@gmail.com

© 2022 by Inara Design Agency

Newscenter

Medicina

Bienestar

Nutrición

bottom of page